El vuelo 123 de Japan Airlines fue un vuelo comercial entre el Aeropuerto Internacional de Hanedas, en Tokio, y el aeropuerto Internacional de Osaka, en Itami Hyogo. El 12 de agosto de 1985 el Boeing 747-SR46 que cubría esa ruta, registrado como el JA8119, colisionó en lo alto del monte Takamagahara, en la prefectura de Gunma, a 100 km de Tokio. El lugar del impacto fue Osutaka O`ne, muy cerca del monte Osutaka. Permanece en la historia como el mayor desastre aéreo en vuelo único y el segundo en accidentes de aviación de todos los tiempos, después de la colisión de 1977 en Los Rodeos (España) (excluyendo los Atentados del 11 de septiembre de 2001).
Los 15 miembros de la tripulación y 505 de los 509 pasajeros murieron (incluyendo al famoso cantante Kyu Sakamoto): en total 520 muertos. Las cuatro mujeres sobrevivientes fueron localizadas juntas en la parte trasera del avión: Yumi Ochiai, una azafata de JAL fuera de servicio, de 25 años de edad, que estaba atrapada entre los asientos; Hiroko Yoshisaki, una mujer de 34 años, y su hija de 8 años, de nombre Mikiko, quienes estaban atrapadas en una sección intacta del fuselaje; y una chica de 12 años llamada Keiko Kawakami, quien fue hallada sentada en la rama alta de un árbol.
Los 15 miembros de la tripulación y 505 de los 509 pasajeros murieron (incluyendo al famoso cantante Kyu Sakamoto): en total 520 muertos. Las cuatro mujeres sobrevivientes fueron localizadas juntas en la parte trasera del avión: Yumi Ochiai, una azafata de JAL fuera de servicio, de 25 años de edad, que estaba atrapada entre los asientos; Hiroko Yoshisaki, una mujer de 34 años, y su hija de 8 años, de nombre Mikiko, quienes estaban atrapadas en una sección intacta del fuselaje; y una chica de 12 años llamada Keiko Kawakami, quien fue hallada sentada en la rama alta de un árbol.
Causa:Las causas del desastre, de acuerdo al reporte oficial publicado por la Comisión Investigadora de Accidentes aéreos y ferroviarios del Japón, fueron las siguientes:
La aeronave estuvo involucrada en un incidente en el aeropuerto de Itami el 2 de junio de 1978, en el cual la parte trasera del fuselaje (cola) tocó tierra en el momento del despegue, lo que dañó el mamparo de presión trasero.
La correspondiente reparación efectuada por Boeing fue defectuosa. Boeing debía colocar una placa doble con dos hileras de remaches para cubrir el mamparo dañado, pero los ingenieros lo repararon usando dos placas con solo una hilera sencilla de remaches. Esto redujo la resistencia a la fatiga de las partes en un 70%. Boeing calculó que esta incorrecta instalación le permitiría efectuar al avión solo 10.000 despegues. Sin embargo, el avión había completado ya 12.319 despegues después de la reparación y antes del fatal accidente.
Cuando se perdió el mamparo se rompieron las 4 líneas hidráulicas. El control de las superficies inhabilitado determinó que la aeronave fuera incontrolable.
La aeronave estuvo involucrada en un incidente en el aeropuerto de Itami el 2 de junio de 1978, en el cual la parte trasera del fuselaje (cola) tocó tierra en el momento del despegue, lo que dañó el mamparo de presión trasero.
La correspondiente reparación efectuada por Boeing fue defectuosa. Boeing debía colocar una placa doble con dos hileras de remaches para cubrir el mamparo dañado, pero los ingenieros lo repararon usando dos placas con solo una hilera sencilla de remaches. Esto redujo la resistencia a la fatiga de las partes en un 70%. Boeing calculó que esta incorrecta instalación le permitiría efectuar al avión solo 10.000 despegues. Sin embargo, el avión había completado ya 12.319 despegues después de la reparación y antes del fatal accidente.
Cuando se perdió el mamparo se rompieron las 4 líneas hidráulicas. El control de las superficies inhabilitado determinó que la aeronave fuera incontrolable.