El avión volaba desde el Aeropuerto Internacional de Fráncfort del Meno al aeropuerto de Heathrow en Londres, Inglaterra y de allí al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York, Estados Unidos. La explosión ocurrió durante el vuelo desde Londres a Nueva York, 38 minutos después del despegue, y fue debida a un explosivo plástico de entre 340 y 450 gramos colocado en un radiocassette dentro del equipaje del compartimento de carga anterior, desencadenando una secuencia de eventos que llevó a la rápida destrucción de la aeronave. La explosión en la bodega nº1, debajo de la cabina hizo que toda la parte delantera de la aeronave, la cabina de mando, se desprendiera completamente del resto, causando que esta cayera en vuelo libre por dos minutos antes de chocar a tierra. El resto del fuselaje despidió personas en sus asientos al realizar una espiral y luego se estrelló en los arrabales de la ciudad.
Vientos de 100 nudos (190 km/h) desparramaron víctimas y escombros a lo largo de un corredor de 130 km sobre un área de 2189 km². El número total de víctimas ascendió a 270 personas de 21 países, incluyendo a 11 personas en la ciudad de Lockerbie.
Conocido como el atentado de Lockerbie o la tragedia aérea de Lockerbie en el Reino Unido, se convirtió en el objeto de la mayor investigación criminal británica, dirigida por las menor de sus fuerzas policiales, la policía local de Dumfries y Galloway. Fue ampliamente visto como un ataque a un símbolo de los Estados Unidos, y con 189 de las víctimas siendo americanas, se convirtió en el más mortífero ataque contra civiles norteamericanos hasta los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Tres argentinos estaban en ese trágico vuelo
El 21 de diciembre de 1988, los esposos argentinos Hernán Luis Caffarone y Fabiana Benvenuto de Caffarone, ambos de 28 años, viajaban hacia Buenos Aires -desde Londres, vía Nueva York- para pasar la Navidad en nuestro país. Como el resto de los pasajeros del fatídico vuelo de Pan Am, jamás llegaron a destino.
El era licenciado en economía y trabajaba en el NMB Bank, en Londres. La mujer, psicóloga, ejercía su profesión en una escuela de la capital británica. "Se habían casado el 19 de diciembre de 1987. Eran dos jóvenes brillantes, perfectos, de esos que piensan en el futuro con entusiasmo, con toda la fuerza de quienes empiezan a triunfar muy temprano", expresaba, días después de la tragedia, la madre de Hernán a La Nación . "Eran muy felices. Mi hija me llamaba periódicamente desde Londres para comentarme cómo iban sus cosas", decía por su parte la madre de Fabiana.
Ambas familias se enteraron por medio de los noticieros de la tragedia de Lockerbie, aunque desconocían que en el avión viajaba el matrimonio. Con el dolor y la impotencia de ni siquiera poder velar a sus hijos, las familias de las víctimas celebraron entonces una misa en la iglesia Jesús en el Huerto de los Olivos, en Vicente López. "No tendría que haber nadie en todo el universo, ni nada que justifique el odio por otra persona", declaró entonces desde el altar el sacerdote Abel Caride.
También falleció en ese vuelo Tomás van Tienhoven, ciudadano argentino que viajaba con pasaporte holandés.
El 21 de diciembre de 1988, los esposos argentinos Hernán Luis Caffarone y Fabiana Benvenuto de Caffarone, ambos de 28 años, viajaban hacia Buenos Aires -desde Londres, vía Nueva York- para pasar la Navidad en nuestro país. Como el resto de los pasajeros del fatídico vuelo de Pan Am, jamás llegaron a destino.
El era licenciado en economía y trabajaba en el NMB Bank, en Londres. La mujer, psicóloga, ejercía su profesión en una escuela de la capital británica. "Se habían casado el 19 de diciembre de 1987. Eran dos jóvenes brillantes, perfectos, de esos que piensan en el futuro con entusiasmo, con toda la fuerza de quienes empiezan a triunfar muy temprano", expresaba, días después de la tragedia, la madre de Hernán a La Nación . "Eran muy felices. Mi hija me llamaba periódicamente desde Londres para comentarme cómo iban sus cosas", decía por su parte la madre de Fabiana.
Ambas familias se enteraron por medio de los noticieros de la tragedia de Lockerbie, aunque desconocían que en el avión viajaba el matrimonio. Con el dolor y la impotencia de ni siquiera poder velar a sus hijos, las familias de las víctimas celebraron entonces una misa en la iglesia Jesús en el Huerto de los Olivos, en Vicente López. "No tendría que haber nadie en todo el universo, ni nada que justifique el odio por otra persona", declaró entonces desde el altar el sacerdote Abel Caride.
También falleció en ese vuelo Tomás van Tienhoven, ciudadano argentino que viajaba con pasaporte holandés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario